Resultado:
- En la Aduana del Uruguay se trataron los temas de Cargas de Arribo, Control Concomitante y el Sistema Integrado de Inteligencia Aduanera (SIIA).
- Control a Posteriori que tiene como característica que la mercancía es liberada inmediatamente sin causar demoras ni costos para los operadores, para este tipo de control se utiliza el sistema SIIA.
- La Aduana Uruguaya presentó casos concretos de contrabando, siendo común los casos de cigarrillos y prendas de vestir.
- Se llevó a cabo la presentación del marco normativo sobre Propiedad Intelectual, Lavado de Activos y Narcotráfico.
- También se asistió a una presentación sobre Modelos Econométricos y Árboles de Decisión aplicados a la gestión de riesgo.
- La Aduana Uruguaya emplea un modelo econométrico de predicción del riesgo para lo cual utiliza información histórica externa e interna, dicho modelo calcula la probabilidad de que se cometa fraude aduanero en un trámite de importación.
- Se realizó la demostración de la herramienta on line llamada Penta Transaction, que es un servicio pago que brinda información a diferentes niveles de detalle de importaciones y exportaciones de 65 países.
- Se realizó la presentación de la metodología y resultados alcanzados mediante los estudios de cuantificación del contrabando para las gestiones 2015 y 2016 elaborado por la Aduana Nacional de Bolivia, describiéndose la metodología en sus 4 partes, enumerando sus fortalezas y debilidades, .así como sus limitaciones, observándose interés del Uruguay
- En la Aduana del Uruguay no se realiza una cuantificación del contrabando.