Resultado:
El taller estuvo a cargo de dos expertos de la Secretaría de la OMA y dos expertos acreditados de Argentina y la República Dominicana, mismo que mostraron las nuevas funcionalidades de las herramientas de Derecho de Propiedad Intelectual de la OMA (CENcomm).
Durante el taller los titulares de derechos (marcas) compartieron con los representantes de las Administraciones Aduaneras presentes ideas y conocimientos prácticos de especial relevancia para la detección de productos farmacéuticos y de consumo falsificados.
Asimismo, se tuvo la participación de los representantes de las Administraciones Aduaneras, en el que China pudo compartir sus buenas prácticas en materia de observancia de los derechos de propiedad intelectual.
Estos ejercicios teóricos culminaron con un ejercicio práctico realizado en el puerto de Santo Domingo “Caucedo” del cual se encarga el concesionario “DP World Caucedo”, mismos ejercicios que brindaron a los participantes la oportunidad de familiarizarse con el proceso de evaluación de riesgos de los derechos de propiedad intelectual del país anfitrión.
Dicho taller, fue organizado gracias al financiamiento del Fondo de Cooperación Aduanera de China (CCF/China) y con el apoyo técnico de las Oficinas Regionales de Enlace de Inteligencia (RILOs) para las regiones de América Latina y el Caribe, teniendo la participación de representantes de las Administraciones de Aduana de Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, República Dominicana, Guatemala, México y Perú.