Búsqueda Inteligente
  • Nombres Apellidos │Cargo │ Área:

    Juan Gabriel Yucra Suruguay

    Técnico en Control GRIA a.i.

    Alejandro Gonzalo Muñoz Cardozo

    Técnico en Control GRIA a.i.

    UNIDAD DE CONTROL OPERATIVO ADUANERO.

     

     

     

     

     

     

     

    Destino:
    SANTIAGO DE CHILE - CHILE
    Fecha de Viaje:
    04/09/2023 hasta 08/09/2023
    Comisión:

    CAPACITACION REGIONAL SOBRE COMERCIO DE VIDA SILVESTRE  (OMA).

    Objetivo de Viaje:

    La capacitación regional sobre el comercio de vida silvestre, se efectuó con el propósito de mejorar los conocimientos y habilidades de técnicos de aduanas estacionados en diversos puntos fronterizos como aeropuertos, puertos marítimos y frontera terrestres para hacer cumplir las disposiciones de CITES, equipándonos con información valiosa para identificar, interceptar y detener envíos ilícitos de vida silvestre.

    En este sentido, el 04/09/2023de acuerdo a la agenda se dio inicio al evento y conforme lo señalado por personal de la (OMA), realizo la disertación con una introducción de los antecedentes referidos a los animales silvestres que están en peligro de extinción y aun así  están en comercio ilegal de estos animales silvestres y también plantas como ser los cactus que también es un comercio ilegal que lo practican en el mundo.

    En lo que corresponde al 04 y 08 de septiembre la organización mundial de aduanas (OMA) que presento la exposición a los países de Bolivia, Colombia,  Brasil, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Chile, Guyana y Uruguay donde juntamente tenemos que luchar contra este contrabando de vida silvestre.        

     

    Resultado:

    En la capacitación se pudo enriquecer el conocimiento sobre el contrabando de la vida silvestre, como prevenir el contrabando de animales y plantas silvestres en peligro de extinción, para así proteger y conservar la Flora y Fauna de nuestro país y el mundo para nuestras futuras generaciones.      

    Finalmente, cada país ha expuesto la estrategia que ha dispuesto para llevar a cabo el trabajo en sus regionales  aduaneras terrestres y de aeropuerto; por lo tanto se recomienda continuar con la tarea de luchar con el contrabando de vida silvestre que afecta a nuestra flora y fauna.

     

  • Nombres Apellidos │Cargo │ Área:

            Juana Verónica Ergueta Soliz

            Gerente Nacional de Administración y Finanzas

            Abigail Verónica Zegarra Fernández

            Gerente Nacional Jurídico

     

     

     

     

    Destino:
    CIUDAD DE PANAMÁ - PANAMÁ.
    Fecha de Viaje:
    27/06/2023 hasta 06/07/2023
    Comisión:

    TALLER DE CAPACITACIÓN PARA CAPACITADORES DE DESARROLLO DE GERENCIA INTERMEDIA (MMD)”, CON FINANCIAMIENTO DEL PROGRAMA GLOBAL SECO – OMA

     

    Objetivo de Viaje:

    El “Taller de Capacitación para Capacitadores de Desarrollo de Gerencia Intermedia (MMD)”, está dirigido   los mandos intermedios de las administraciones de Aduanas, a fin de ampliar su conocimiento y compresión de la moderna gestión, desarrollando en ellos el comportamiento y la actitud adecuada, equipándolos con un conjunto de habilidades, necesarias para administrar ellos mismos los equipos, las partes interesadas y otros.

    EsEs así que el Programa Global SECO – OMA busca apoyar a los miembros selectos de la OMA en varias áreas relacionadas con la implementación de mejores prácticas y estándares internacionales en desarrollo organizacional, facilitación del comercio y medición del desempeño estratégicos.

     

     

    Resultado:

    La Gerente Nacional de Administración y Finanzas y la Gerente Nacional Jurídica, en representación de la Aduana Nacional participaron en el “Taller de Capacitación para Capacitadores de Desarrollo de Gerencia Intermedia (MMD)”, del 27 de junio al 06 de julio de 2023 en la ciudad de Panamá – República de Panamá, financiado el Programa Global SECO – OMA.

    Se lograron excelentes resultados en el Taller, con participación activa en representación de la Aduana Nacional.

    Se ampliaron los conocimientos y comprensión en lo referente a la gestión gerencial moderna, habiendo recibido la capacitación para el desarrollo de competencias para la gestión personal, trabajo de equipo, partes involucradas, orientación de la estrategia y cultura organizativa a la dinámica diaria.

    La Capacitación y metodologías recibidas en el Taller se deben replicar dentro de la Aduana Nacional.     

     

  • Nombres Apellidos │Cargo │ Área:

             Mauricio Marcelo Miranda Medina

             Jefe Departamento Gestión de Riesgos e Investigación Aduanera

     

     

    Destino:
    CIUDAD DE PANAMÁ - PANAMÁ
    Fecha de Viaje:
    23/05/2023 hasta 24/05/2023
    Comisión:

            REUNIÓN POST OPERACIONAL PARA LA OPERACIÓN ARENA BLANCA DEL PROYECTO GLOBAL DE SEGURIDAD (PGS) DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE ADUANAS (OMA).

     

    Objetivo de Viaje:

             La Operación “Arena Blanca”, un ejercicio operativo contra los artefactos explosivos improvisados (IED, siglas en inglés), tiene como objetivo suministrar entrenamiento a los Puntos de Contacto (NCP) de las                administraciones de aduanas y otros partes interesadas nacionales/internacionales relevantes para llevar a cabo actividades operativas en respuesta a la Resolución 2370 (2017) del Consejo de Seguridad de las Naciones  Unidas, así como a la Resolución de Punta Cana de la OMA (2015) que reconoce específicamente el papel de la Aduana en combatir el terrorismo internacional.

    La primera parte de la operación ARENA BLANCA es parte de las actividades del Proyecto de Seguridad GLOBAL (PGS) y se basa en dos talleres regionales de PGS que se han llevado a cabo para las Américas y la región del Caribe en octubre y noviembre de 2022 en Guadalajara, México. Esta operación se centra en precursores químicos de explosivos, así como en otros Componentes IED monitoreados por PGS.

    Para garantizar el éxito de la Operación “Arena Blanca”, la OMA también organizó una reunión pre operativa a principios de abril de 2023, que se desarrolló en la Ciudad de Panamá; donde, todos los puntos de contacto NCP de cada país participaron y donde se han establecido lineamientos, canales de comunicación y estrategias para el desarrollo de la operación a llevarse a cabo por dos semanas desde el 24/04/2023 hasta el 05/05/2023.

    En este entendido, la OMA invita a una reunión post-operacional a llevarse a cabo el 23 y 24 de mayo de la gestión en curso, en la Ciudad de Panamá; reunión en la que se realizará la presentación y evaluación de los resultados obtenidos producto del operativo “ARENA BLANCA”.

     

     

    Resultado:

    Durante la reunión post-operacional, el coordinador del Proyecto Global de Seguridad (PGS) de la OMA, ha realizado una evaluación del desarrollo de la operación ARENA BLANCA, calificando la misma como exitosa, gracias a la participación de los Puntos de Contacto de los países participantes.

    Asimismo, se han presentado los resultados de las incautaciones de precursores químicos y otros componentes para la fabricación de dispositivos explosivos improvisados (IED) a cargo del analista de información del PGS; destacando la participación de 4 países que han logrado identificar el tráfico transfronterizo de este tipo de mercancía a través de la aplicación de técnicas de gestión de riesgos. Estos países son: Bolivia y Ecuador con dos (2) incautaciones, Jamaica y Panamá con una (1) incautación.

    Finalmente, cada país ha expuesto la estrategia que ha dispuesto para llevar a cabo el trabajo en sus administraciones aduaneras marítimas, terrestres y de aeropuerto; ocasión en la que, como Bolivia se ha presentado el Plan Operativo Nacional (NOP) llevado a cabo en las aduanas de aeropuerto Viru Viru, El Alto y Cochabamba, y las aduanas de frontera terrestres y fluviales por las cuales se desarrolla el tráfico transfronterizo de este tipo de mercancías; todo esto liderado y coordinado por el Departamento de Gestión de Riesgos e Investigaciones Aduaneras.

     

  • Nombres Apellidos │Cargo │ Área:

            Mirko Antonio Figueredo Medina

            Supervisor en Regímenes Aduaneros

            Victoria Rodriguez Mollericona

            Profesional en Normas y Procedimientos

            DEPARTAMENTO DE NORMAS, PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICA ADUANERA

            GERENCIA NACIONAL DE NORMAS.

     

     

     

     

     

     

    Destino:
    CIUDAD DE SALTA - ARGENTINA
    Fecha de Viaje:
    21/04/2023
    Comisión:

              I REUNIÓN MESA DE TRABAJO FLUVIAL Y DE NAVEGACIÓN, ARGENTINA / BOLIVIA.

     

    Objetivo de Viaje:

            Participar en la I Reunión de la Mesa de Trabajo Fluvial y de Navegación Argentina / Bolivia, efectuada en el marco de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay – Paraná (Puerto de Cáceres – Puerto de              Nueva Palmira)

    En la citada Reunión, principalmente se trataron temas fluviales y de navegación, abordándose los siguientes temas contemplados en Agenda:

    1. Capacitación y Formación;

    2. Intercambio de Información;

    3. Cooperación Portuaria y Comercio;

    4. Sistema Informático;

    5. Seguridad y Navegación y;

    6. Embarcaciones.

     

     

    Resultado:

    En representación de la Aduana Nacional, se manifestó que los costos por el pago de la tarifa de peaje establecida por Argentina repercutirán en incrementos en la base imponible para el cálculo de tributos y, consecuentemente, en los tributos de importación.

    Una vez concluida la I Reunión, ambas delegaciones coincidieron en realizar seguimiento de los temas tratados en la misma y convocar a la “ll Reunión de Trabajo de la Mesa Fluvial y de Navegación / Argentina – Bolivia” durante el segundo semestre del presente año, en modalidad a convenir mutuamente.

    En representación de la Aduana Nacional, se participó e intervino en el tratamiento de los puntos de Agenda relacionados con materia aduanera, principalmente en lo referente al intercambio de información y al proyecto de Acuerdo de Bermejo – Aguas Blancas; habiéndose coordinado varios aspectos relacionados con ambos temas con el Sr. Pablo Valles, Jefe de División de Coordinación y Seguimiento Operativo, representante de la aduana argentina (Administración Federal de Ingresos Públicos – AFIP), presente en la reunión.

    En lo referente a intercambio de información relacionada al ámbito aduanero, como delegación boliviana se hizo mención a los avances existentes en el intercambio de información del Manifiesto Internacional de Carga / Declaración de Tránsito Aduanero Fluvial (MIC/DTA Fluvial) realizado a través del sistema informático SINTIA2, mismo que se encuentra en una prueba piloto ejecutada por Argentina y Paraguay.

    Sobre la Resolución Nº 625/2022 emitida por el Ministerio de Transporte de la República Argentina, misma que establece el pago de una tarifa de peaje por el transporte internacional en el tramo del Rio Paraná, comprendido entre el Puerto de Santa Fe y la confluencia con el Rio Paraguay, la Delegación Boliviana señaló su preocupación respecto del incremento de costos que implica para la navegación y el transporte de carga; solicitando analizar alterativas para suspender o mitigar dicho impacto en perspectiva al potencial desarrollo de Puerto Busch. 

  • Nombres Apellidos │Cargo │ Área:

             Mauricio Marcelo Miranda Medina

             Jefe Departamento Gestión de Riesgos e Investigación Aduanera

             Gerencia Nacional de Riesgos y Fiscalización

     

    Destino:
    CIUDAD DE PANAMÁ - PANAMÁ.
    Fecha de Viaje:
    04/04/2023 hasta 05/04/2023
    Comisión:

             TALLER PRE OPERACIONAL PARA LA OPERACIÓN ARENA BLANCA DEL PROYECTO GLOBAL DE SEGURIDAD (PGS) DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE ADUANAS (OMA).

     

    Objetivo de Viaje:

    La amenaza que plantean los dispositivos explosivos improvisados ​​(IED, por sus siglas en inglés) es prominente y afecta el comercio transfronterizo, el desarrollo económico y la vida de civiles inocentes en todo el mundo.

    La Organización Mundial de Aduanas (OMA) ha abordado este tema reconociendo el papel indispensable de las Aduanas; en este contexto y con el propósito de cooperar a sus miembros a contrarrestar la amenaza de los artefactos explosivos improvisados, ha implementado el Programa Global Shield (PGS); mismos que han elaborado el proyecto para el desarrollo de un operativo para la identificación de dichos productos, a la cual han denominado operación “ARENA BLANCA”.

    La operación ARENA BLANCA se centra en precursores químicos de explosivos, así como en otros Componentes IED monitoreados por PGS. Permitirá a las administraciones de aduanas y otros partes interesadas nacionales/internacionales relevantes para llevar a cabo actividades operativas en respuesta a la Resolución 2370 (2017) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, así como a la Resolución de Punta Cana de la OMA (2015) que reconoce específicamente el papel de la Aduana en combatir el terrorismo internacional

    Resultado:

    Durante el desarrollo del Taller, se han establecido lineamientos, canales de comunicación y estrategias para el desarrollo de la operación ARENA BLANCA a llevarse a cabo por dos semanas en el mes de abril/mayo (fechas a confirmar).

    El taller estaba compuesto por exposiciones a cargo de los miembros del Programa Global de Seguridad de la OMA con respecto a los precursores químicos para la fabricación de dispositivos explosivos improvisados (IED) y otros componentes. Parte de los expositores también fue la participación de la INTERPOL, que coadyuvará durante la operación con el personal destinado a los diferentes aeropuertos, fronteras terrestres, fluviales y marítimas donde se desarrollará la operación.

    Finalmente, el taller concluyó con una capacitación para el manejo del Sistema CennCOM de la OMA; plataforma en la que se registrarán los actuados durante la operación.

     

  • Nombres Apellidos │Cargo │ Área:

    Ninoska Noemi Callizaya Mamani

    Profesional en Programación y Logística

    Unidad de Control Operativo Aduanero

     

    Destino:
    Bogotá – Colombia
    Fecha de Viaje:
    27/03/2023 hasta 29/03/2023
    Comisión:

    REUNIÓN REGIONAL DEL PROGRAMA GLOBAL  DE CONTROL DE CONTENEDORES (CCP) PARA MUJERES.

     

    Objetivo de Viaje:

    La Oficina Nacional de las Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito (UNODC), organizó una Reunión Regional del Programa Global de Control de Contenedores (CCP), el cual se llevó en la ciudad de Bogotá – Colombia.

    La Reunión Regional del CCP, se llevó a cabo con el propósito de impulsar el papel de las oficiales mujeres dentro del programa, así como brindar un espacio de trabajo e intercambio de buenas prácticas sobre los avances y progreso profesional de oficiales femeninos de los países de Colombia, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Salvador, Honduras, Jamaica, Panamá Paraguay, Perú, República Dominicana y Guyana.

     

    Resultado:

    El evento mencionado inicio el 27/03/2023 con la presentación de las delegaciones de los países que conforman parte del Programa Global de Control de Contenedores (CCP) y con una exposición sobre derechos humanos, igualdad de género e integridad.

    Posteriormente, cada delegación expuso los resultados obtenidos mediante el análisis, perfilamiento e intercambio de información, los cuales estuvieron reflejados en su mayor parte en los métodos y resultados para la incautación de sustancias controladas y sus derivados, así comiso de mercancías de contrabando.

    De acuerdo al programa, la delegación boliviana, debía disertar los siguientes puntos:

    • Tuición sobre control de mercancía y sustancias controladas en Bolivia.
    • Competencias Institucionales.
    • Resultados del PCU.
    • Retos y desafíos de la Unidad de Control Operativo respecto al programa.
    • Casos exitosos.
    • Recinto Multipropósito de Frontera Tambo Quemado.

    Así también, se señaló sobre las herramientas de trabajo utilizadas en el control aduanero para obtener los resultados mencionados, entre los cuales se tiene los escáneres de contenedores, escáner de equipaje, body scan, videoscopios, caninos y otros

  • Nombres Apellidos │Cargo │ Área:

    Marina Maritza Peña Choque

    Supervisora de Gestión de Riesgos Aduaneros

    Josué Daniel Aguilar Guzmán

    Analista de Datos y Selectividad

    Gerencia Nacional de Riesgos y Fiscalización

     

     

     

     

     

     

    Destino:
    Lima – Perú
    Fecha de Viaje:
    27/03/2023 hasta 31/03/2023
    Comisión:

    TALLER SUBREGIONAL SOBRE GESTIÓN DE RIESGO PARA LAS ADMINISTRACIONES ADUANERAS DE LA COMUNIDAD ANDINA.

     

    Objetivo de Viaje:

    La Organización Mundial de Aduanas (OMA) ha organizado un Taller Subregional para la Comunidad Andina sobre Gestión de Riesgos (RM) en el marco del Programa Global de Facilitación del Comercio SECO-OMA (GTFP), el cual se llevó a cabo en el Sede de la Comunidad Andina, ubicada en Lima, Perú.

    El Taller Sub-Regional sobre Gestión de Riesgo para las Administraciones Aduaneras de la Comunidad Andina busca identificar acciones que favorezcan la cooperación y el intercambio de información sobre Inteligencia y Gestión de Riesgos entre las Administraciones Aduaneras de la Comunidad Andina. A través de una serie de ejercicios grupales, esta actividad evaluará la experiencia de los funcionarios de aduanas designados para mapear el riesgo regional y adaptar los instrumentos de cooperación regional necesarios.

    Resultado:

    El taller fue desarrollado inicialmente con la presentación a cargo de la Comunidad Anadina sobre Trabajos e Iniciativas en Materia de Riesgo Regional y el estado actual de los trabajos en el seno de la OMA en Gestión de Riesgo, posteriormente el representante de la aduana de Estados Unidos realizo su presentación sobre el CBP y Comercio Electrónico y finalmente los representantes de cada país compartieron experiencias sobre la estructura de Gestión de Riesgo, procesos, y retos de cada Administración Aduanera de la Región.

    Durante el taller  los expertos de la OMA trabajaron con los funcionarios experimentados en Gestión de Riesgos de las cuatro Administraciones Aduaneras de la Región en una serie de ejercicios grupales, que finalmente les ayudaron a desarrollar una matriz de los principales riesgos en la región y elaborar un instrumento de cooperación en la materia.

    La misión y sus resultados tangibles han fortalecido la red de cooperación entre la Comunidad Andina como región, sentando las bases para un Grupo Regional de Expertos en Gestión de Riesgos, que será presentado a los Directores Generales de las cuatro Administraciones Aduaneras.

     

  • Nombres Apellidos │Cargo │ Área:

    Jorge Luis Soria Mamani

    Jefe Unidad de Control Operativo Aduanero

    Unidad de Control Operativo Aduanero

     

    Destino:
    Montevideo – Uruguay
    Fecha de Viaje:
    13/03/2023 hasta 16/03/2023
    Comisión:

    VIII REUNIÓN REGIONAL DEL PROGRAMA GLOBAL DE CONTROL DE CONTENEDORES (PGCC) PARA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE.

     

    Objetivo de Viaje:

    La Oficina Nacional de las Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito (UNODC), organizó una Reunión Regional del Programa Global de Control de Contenedores (CCP), misma que se celebró en la ciudad de Montevideo – Uruguay.

    La VIII Reunión Regional del Programa Global de Control de Contenedores (PGCC) para Latinoamérica y el Caribe, tuvo como objeto promover la cooperación operacional interinstitucional entre los estamentos de seguridad de los Estados a fin de mejorar la seguridad portuaria y prevenir la utilización de contenedores de carga marítima legítima para actividades ilícitas, entre los países de Uruguay, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Salvador, Honduras, Jamaica, Panamá Paraguay, Perú, República Dominicana, Guyana y otros.

     

    Resultado:

    El evento mencionado inicio el 13/03/2023 con la inauguración del evento por parte de las autoridades del Programa Global de Control de Contenedores (CCP) y del Gobierno de la República Oriental del Uruguay, una vez finalizado este acto se brindó la dinámica de trabajo y cada delegación expuso los resultados obtenidos mediante el análisis, perfilamiento e intercambio de información, los cuales estuvieron reflejados en su mayor parte en los métodos y resultados para la incautación de sustancias controladas y sus derivados.

    De acuerdo al programa, la delegación boliviana, disertó los siguientes puntos:

    • Tuición sobre control de mercancía y sustancias controladas en Bolivia.
    • Competencias Institucionales.
    • Resultados del PCU.
    • Retos y desafíos de la Unidad de Control Operativo respecto al programa.
    • Casos exitosos.
    • Recinto Multipropósito de Frontera Tambo Quemado.

    Así también, se señaló sobre las herramientas de trabajo utilizadas en el control aduanero para obtener los resultados mencionados, entre los cuales se tiene los escáneres de contenedores, escáner de equipaje, body scan, videoscopios, caninos y otros.

  • Nombres Apellidos │Cargo │ Área:

    Karina Liliana Serrudo Miranda

    PRESIDENTA EJECUTIVA

     

    Destino:
    Antigua Guatemala – Guatemala
    Fecha de Viaje:
    24/10/2022 hasta 28/10/2022
    Comisión:

    “CUARTA EDICIÓN DEL CURSO AVANZADO PARA LA DIRECCIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS Y ADUANERAS”, PROPICIADO POR EL PROGRAMA GLOBAL OMA – SECO.

     

    Objetivo de Viaje:

    El Centro Regional de Asistencia Técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPTAC-DR) es un esfuerzo de colaboración entre sus siete países miembros (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana).

    El objetivo principal del Centro es asistir en el fortalecimiento de las capacidades técnicas e institucionales de sus países miembros. El Centro también busca apoyar los esfuerzos de sus miembros hacia una mayor integración económica regional.

    Actualmente, el CAPTAC-DR cubre siete áreas de trabajo: administración tributaria, administración aduanera, gestión financiera pública, regulación y supervisión financiera, operaciones monetarias y cambiarias, estadísticas del sector real y estadísticas de finanzas públicas.

    En este sentido CAPTAC-DR, invita a la presidenta de la Aduana Nacional continué con la tercera y cuarta edición del “Curso Avanzado para la Dirección de las Administraciones Tributarias y Aduaneras”, en virtud de la aprobación de la fase on line, de conformidad con el Plan de Trabajo del Año Fiscal 2023 del CAPTAC-DR y en coordinación con el Departamento de Finanzas Públicas del Fondo Monetario Internacional.  

     

    Resultado:

    Durante la tercera y cuarta edición del “Curso Avanzado para la Dirección de las Administraciones Tributarias y Aduaneras”, se desarrollaron las actividades conforme a lo programado y de acuerdo a las actividades señaladas, en este entendido, se demuestra el compromiso con el proyecto de una mejor aduana, no solamente en el ámbito operativo y administrativo, sino también en el ámbito organizacional, las misma que se encuentran establecidas en el Programa Global OMA – SECO, para la Facilitación de Comercio.

     

  • Nombres Apellidos │Cargo │ Área:

    Mauricio Marcelo Miranda Medina 

    Jefe Departamento Gestión de Riesgo

    Destino:
    Ciudad de Guadalajara - México
    Fecha de Viaje:
    03/10/2022 hasta 07/10/2022
    Comisión:

    TALLER DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE PGS PARA FUNCIONARIOS DE ADUANAS EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS Y EL CARIBE

    Objetivo de Viaje:

    La Organización Mundial de Aduanas (OMA), comunica a las Aduanas en la región de las Américas y el Caribe sobre la amenaza que representan los dispositivos explosivos improvisados (IED por sus cifran en inglés) que compromete y afecta el comercio transfronterizo, el desarrollo económico y la vida de civiles inocentes en todo el mundo.

    Por otra parte, la OMA ha abordado este tema, identificando el papel indispensable de las administraciones aduaneras en este contexto ha estado ayudando a sus miembros a contrarrestar la amenaza a través de su Programa Global de Protección (PGS por sus siglas en inglés).

    El Programa Global de Protección de la OMA se enfoca en asegurar la cadena de suministro al monitorear el comercio de kits y prevenir el desvío y tráfico de productos químicos precursores de explosivos y otros componentes utilizados por terroristas y otras organizaciones criminales para fabricar artefactos explosivos improvisados (IED).

    En este entendido, el PGS de la OMA, ha invitado a la Aduana Nacional a participar de una formación regional conjunta especializada en Seguridad Química, que incluya etiquetado, manipulación, transporte y almacenamiento de precursores químicos y otras mercancías peligrosas, en colaboración con el Programa de Control de Contenedores de la OMA (CCP) y prácticas operativas aduaneras de la OMA para la ejecución y las incautaciones (COPAS), del 3 al 7 de octubre de 2022.

    Resultado:

    Durante el entrenamiento llevado a cabo en la Ciudad de Guadalajara - México por los expertos del PGS, se ha comprendido que los IED, son fabricados utilizando precursores químicos de disponibilidad muy extendida. Por lo que consiste en una manera fácil y de bajo coste de infligir daños a infraestructuras, economías y personas.

    El PGS ha identificado 13 precursores químicos y el aluminio metálico que son utilizados para la manufacturación de dichos artefactos. Adicional a ello, se ha comprendido que para la elaboración de estos artefactos caseros se requieren un adicional de 4 elementos que en la interacción de los mismos se producen las explosiones.

    Para que el PGS pueda monitorear estos precursores químicos, se ha tomado conocimiento de la clasificación de los mismos a través de las diferentes codificaciones establecidas por la Sociedad Química Americana (CAS), la OMA (HS) y las Naciones Unidas (ONU), a efectos de que la Aduana Nacional pueda proporcionar datos exactos que coadyuven al trabajo realizado por el mencionado programa.

    De forma práctica, se ha ejercitado la manipulación, etiquetado y transporte de los precursores químicos. Toma de evidencias e integridad forense relacionados a eventos que involucran dispositivos IED.

    Finalmente, la OMA realizó una exhibición sobre el manejo de la plataforma CenComm3, para aquellos funcionarios de aduana que aún no contaban con acceso dentro de sus administraciones. Al respecto, la Aduana Nacional ha comprendido su manejo de forma anterior a través de la participación en la operación STOPII de la OMA.

Páginas