Aduana Nacional aclara que mercancía comisada no cuenta con certificado fitosanitario de importación emitido por Senasag

Fecha de Publicación: 
Viernes 28 de Marzo de 2025 |
La Paz, 28 de marzo de 2025. AN.- La Aduana Nacional informa que la mercancía comisada, compuesta por 6.297 kilos de productos de origen peruano como anís, nueces, avena, sazonador Nokamita, pimienta, jengibre, cacao, flor de Jamaica, lenteja, canela y orégano, entre otros, no posee el certificado del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).
Un grupo de comerciantes de El Alto denunció hoy en conferencia de prensa presuntos “decomisos abusivos” y afirmaron que los productos peruanos cuentan con facturas y que recibieron intimidaciones.
La Aduana Nacional explica que el comiso fue ejecutado el 22 de febrero por el Viceministerio de Lucha contra el Contrabando en la ruta entre Desaguadero y La Paz. Esa fecha, ese viceministerio entregó la mercancía a la Aduana Nacional junto con el camión Volvo F-10 que la transportaba, según informó hoy en conferencia de prensa Mauricio Miranda, Gerente Regional de Aduana La Paz.
El viceministerio señaló que, durante el comiso, los comerciantes presentaron dos facturas, la 165 y la 166, relacionadas con papa deshidratada. Por ello, el 25 de febrero, la Aduana devolvió esos productos a Diego Cirpa Rondo, mediante un auto administrativo, conforme al Decreto Supremo 708.
Sin embargo, al realizar el aforo de la mercancía como parte del proceso por contrabando contravencional, se comprobó que el camión transportaba 6.297 kilos de productos variados, mencionados anteriormente, y no solo papa deshidratada. Esos otros productos no contaban con facturas o declaraciones de importación.
En los dias posteriores, los comerciantes presentaron facturas adicionales sobre alimentos deshidratados y ají, pero estas no cubrían todos los productos comisados. Posteriormente, la Aduana Nacional verificó que dichas facturas resultaron anuladas o son inexistentes en el Sistema de Impuestos Nacionales (SIN).
Miranda advirtió que algunos comerciantes recurren con frecuencia a una práctica ilegal: presentan una factura para pasar los puntos de control y luego la anulan.
Además, en el marco del proceso contravencional, Senasag emitió un informe técnico de inspección sanitaria, el 27 de febrero. El documento indica que el anís, las nueces, la avena, el sazonador Nokamita, la pimienta, el jengibre, el cacao, la flor de Jamaica, la lenteja, la canela y el orégano carecen de documentos fitosanitarios de importación y deben destruirse al ser un riesgo para la salud pública.
Con base en ese informe, la Aduana Nacional emitió el 13 de marzo una resolución sancionatoria por contrabando contravencional respecto a los productos transportados en el camión.
Miranda precisó que, antes de levantar falsas acusaciones, los comerciantes disponen de opciones recursivas. Pueden presentar un recurso de impugnación contra la resolución emitida por la Aduana, en un plazo de 20 días a partir del 13 de marzo, o acudir a la vía judicial, con un plazo de 15 días.
Miranda afirmó que la Aduana Nacional actúa según la normativa vigente y respetará las resoluciones derivadas de esos recursos de impugnación.