- Analizaron la estructura de la Unión Postal Universal (UPU) que es el principal foro de cooperación entre los actores del sector postal.

- Analizaron las características de la Organización Mundial de Aduanas, de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), el marco SAFE en la seguridad de la Cadena Postal.

- Recalcaron que es importante la coordinación entre la OMA y la UPU, a fin de que se elaboren normas en conjunto para facilitar el intercambio de información electrónico a fin de facilitar el paso de los envíos postales por las aduanas.

- Abordaron el Proyecto ION, iniciativa de la JIFE  que permite prestar asistencia para impedir la entrada en los mercados de nuevas sustancias psicoactivas no sometidas a fiscalización.

- De igual forma, se analizó el proyecto OPIOIDS que se dedica exclusivamente al desarrollo de asociaciones con gobiernos, agencias internacionales y el sector privado para compartir información con el objetivo de identificar fabricantes, distribuidores ilícitos de opioides sintéticos.

- Abordaron el tema de la Red de Ejecución Aduanera de Comunicaciones (CENcomm), como una herramienta que facilita el intercambio y el uso de los datos de manera oportuna y segura, con acceso directo las 24 horas del día.

- Se detallaron los programas de la OMA para fortalecer el control al tráfico ilícito de drogas, como: a) Programa Colibrí (monitorea la aviación en general a lo largo de la ruta de la cocaína). b) Proyecto AIRCOP (fortalece las capacidades de los aeropuertos internacionales para detectar e interceptar estupefacientes). c) Operación COCAIR IV (interceptar envíos de cocaína de Sudamérica a Europa. d) Programa de Control de Contenedores (La UNODC y la OMA elaboraron este programa, a objeto de fortalecer el control de contenedores usados para el tráfico de drogas y otras actividades de la delincuencia organizada transnacional).

- Las Gerencias Regionales de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, deben designar un funcionario para el control aduanero en las oficinas postales, para solicitar su habilitación como punto focal ante la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes para remisión de información a través del Sistema de Comunicación de Incidentes del Proyecto ION (IONICS).

 

Nombres y Apellidos /Cargo/ Área: 

Lic. Claudia Sotillo Riveros

PROFESIONAL EN NORMAS Y PROCEDIMIENTOS a.i.

 

Fecha: 
Miércoles, 4 Septiembre, 2019 hasta Jueves, 5 Septiembre, 2019
Comision Viaje: 

Taller de Fortalecimiento de Capacidades de Seguridad Postal: Lucha contra el transporte de contrabando peligroso.

 

Objetivo Viaje: 

Mejorar las capacidades para contrarrestar el transporte de artículos peligrosos y de contrabando en la cadena postal, tratando temas respecto de la seguridad postal, medidas generales de seguridad, medidas generales de seguridad física y seguridad del personal, seguridad del correo aéreo internacional, seguridad de la cadena postal e información anticipada de datos.