- En cuanto a la encuesta sobre prioridades, los delegados estuvieron de acuerdo con los resultados que demuestran que la gestión coordinada de fronteras, el intercambio de información, el fortalecimiento de capacidades y el comercio electrónico, son los temas sobresalientes.
- Estuvieron de acuerdo que Plan Estratégico contiene muchos indicadores claves de desempeño y actividades tácticas, lo que dificulta su seguimiento y comprensión, algunas actividades tácticas son redundantes y estiman que se podría reducir las metas estratégicas
- Se llegó a un consenso sobre el hecho de que queda poco tiempo para preparar el Plan estratégico hasta diciembre/2018, expresaron que el Plan Estratégico debe ser debatido constantemente, en ese sentido se lo seguirá discutiendo en cuatro talleres regionales.
- En el tema del análisis de costos de las metas estratégicas, se explicó que las cifras presentadas son resultado de evaluaciones realizadas sobre la base del número de horas por persona asignadas a cada meta estratégica. Reconocieron que la OMA dispone recursos limitados y afirman que sin fondos específicos, será difícil aplicar el Plan Estratégico. Los delegados solicitan a la OMA que se evalúe cuidadosamente las actividades no prioritarias en la encuesta o del retiro de recursos a causa de los diferentes niveles de necesidades que se dan entre los Miembros de la OMA. Se llegó a la conclusión que los miembros están preocupados por las prioridades que la OMA ha definido en comparación con las prioridades que han establecido los donantes.
- Se presentó una ponencia sobre el Plan Estratégico Regional y sus prioridades, el proceso seguido para su elaboración, se describe algunos de los desafíos actuales a los que se enfrentan los miembros de la región y se realizó un debate al objeto de establecer una correspondencia entre el Plan Estratégico Regional y el Plan Estratégico de la OMA.
- El Secretario General Adjunto presentó una propuesta de un nuevo Cuadro Estratégico que servirá de base para el nuevo Plan Estratégico, los delegados resaltaron la importancia de contar con el “fortalecimiento de capacidades” como una meta estratégica transversal en las actividades de la OMA. Dicho cuadro todavía está en su etapa inicial y dependerá de las aportaciones que vengan de las distintas regiones. Los países consideraron que esta propuesta es positiva y estiman que se debería utilizar como base del proyecto que se presentará ante la Comisión Política en diciembre / 2018.
Lic. Marlene Ardaya Vasquez
PRESIDENTA EJECUTIVA a.i.
Lic. Mauricio Sierra Salinas
JEFE DE UNIDAD DE ASUNTOS INTERNACIONALES
Reunión / Taller Regional para las Américas y el Caribe sobre el Plan Estratégico de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).
Abordar los temas de: a) Resultados del Cuestionario sobre Prioridades y el Plan Estratégico Regional. b) Análisis de costos de los objetivos estratégicos. c) Priorización de actividades. d) Mapeo de las nuevas estrategias. Las conclusiones serán parte de la propuesta de Plan Estratégico de la OMA para los siguientes años, documento a presentarse a la Comisión de Política de la OMA en diciembre de 2018.