- Se llevaron a cabo las reuniones con diferentes direcciones conjuntamente con los participantes de Perú y República Dominicana.

- Se realizó la visita a las obras de ampliación del Puerto de Gijón, pudiendo apreciar que el mismo cuenta con terminales especializadas, principalmente en gráneles, sólidos y líquidos, contenedores, carga rodada, teniendo la posibilidad de adecuar algunas terminales para la recepción de pasajeros.

- Se tiene entre 8 a 10 de ingresos y salidas de buques por día, de flujo documental es informático, evitándose retrasos y congestionamiento en el puerto.

- Se llevó a cabo reuniones con la Dirección de Seguridad y Desarrollo Operativo que busca garantizar la seguridad de las personas, el medio ambiente y la infraestructura.

- Durante la Reunión con la Dirección de Sistemas de Información se vio que dicha Dirección tiene a su cargo tareas como: a) Gestión de gobernanza de sistemas. b) Gestión de gobernanza de herramientas. c) Comunicaciones. d) Ciber seguridad. e) Soporte técnico externo e interno.

- Se constató que la Dirección de Relaciones Externas tiene el objetivo de la difusión de los beneficios y aportes del puerto a la comunidad.

- La Dirección de Calidad busca la mejora continua de la información y su manejo, esto se traduce en la calidad de los servicios ofertados por el puerto.

- La Dirección de Medio Ambiente no tiene competencias ambientales, sin embargo, tiene la labor de colaboración y difusión en cuanto al impacto de las operaciones del puerto en el medio ambiente, asimismo coadyuva con las concesiones para el cumplimiento de los requisitos ambientales.

- Durante la visita al Centro de Seguridad Marítima Integral Jovellanos, los expertos mostraron las diferentes instalaciones del centro, áreas donde se práctica maniobras en botes de salvamento, lucha contra incendios, sumergimiento en condiciones muy reales.

- Se llevó a cabo una Reunión con la Dirección de Infraestructura y Conservación, donde se pudo apreciar diferentes maquetas del Puerto desde sus inicios, así como de las embarcaciones que se utilizaban.

- Sobre los aspectos aduaneros, no se llevó a cabo una reunión con la Aduana, ya que, al ser el proceso de despacho de importación y exportación automatizado, las oficinas no se encuentran en puerto, sin embargo se pudo advertir que: a) el control solo se hace a carga de países que no pertenecen a la Unión Europea. b) El riesgo que más se controla es el terrorismo por lo que se aplica el código PBIP. c) Las inspecciones aduaneras de mercancías de exportación o importación se llevan a cabo en otro sitio denominado Puesto de Control Fronterizo PIF. d) Las mercancías que ingresan pueden permanecer en el mismo puerto por 50 días. e) Los depósitos aduaneros son instalaciones privadas que dan el servicio de almacenaje de mercancías sujetas al régimen de depósito aduanero. f) En cuanto a las mercancías sujetas a exportación ingresan a puerto con la declaración de mercancías ya validada en el sistema informático de la aduana, aspecto que es verificado automáticamente. g) Los operadores de comercio exterior tienen cuentas ante la aduana para el pago inmediato de las sanciones y multas para el retiro de las mercancías.

- Varios procedimientos para el ingreso de mercancías por puertos habilitados aprobado mediante Resolución RD 01-015-19 de 23/04/2019 se han podido observar en el viaje de estudios en el Puerto de Gijón, como la coordinación entre Autoridad Portuaria, Autoridad Marítima y Aduana Nacional o como también la remisión de información anticipada a la autoridad aduanera.

 

Nombres y Apellidos /Cargo/ Área: 

Ing. Daniela Arratia Tapia

SUPERVISORA DEL DEPARTAMENTO DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS a.i.

 

Fecha: 
Viernes, 5 Abril, 2019 hasta Viernes, 12 Abril, 2019
Comision Viaje: 

Viaje de Estudios y Actividades de Capacitación Práctica del Programa de Gestión Portuaria / Train for Trade de la UNCTAD.

 

Objetivo Viaje: 

Complementar los conocimientos teóricos adquiridos durante el curso de Gestión Moderna de Puertos y fortalecer la formación profesional práctica a través de actividades operativas con responsables de un puerto partner del programa, fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y fortalecer relaciones profesionales entre comunidades portuarias.