En Tarija: Pese a constantes ataques la Aduana Nacional continuará con la Lucha Contra el Contrabando

Fecha de Publicación: 
Lunes 06 de Noviembre de 2023 |
Tarija, 6 de noviembre  2023 AN.- En un operativo de control realizado el viernes 3 de noviembre por el grupo de Reacción Inmediata (GRIA) en la localidad de Padcoyo, personal de la Aduana Nacional fue emboscado por un grupo armado con piedras y palos, de alrededor 80 comunarios de la zona de San Lucas, quienes reclamaban por el comiso de dos vehículos indocumentados realizados horas antes por la Gerencia de Aduana Potosí. 
 El gerente de Aduana Interior Tarija, Carlos Vilar, informó aclaró que en horas de la mañana, personal de Aduana Potosí realizó un operativo en la zona de San Lucas, logrando comisar dos vehículos indocumentados, esto alerto a los comunarios de la zona,  los cuales en horas de la tarde al percatarse de la presencia del personal GRIA de Tarija, atacaron con piedras y palos el vehículo institucional que llevaba  cuatro funcionarios de la Aduana y un militar. 
Fue una situación muy violenta, el personal al verse acorralado tuvo que escapar hasta la localidad de Camargo resguardándose en el comando policial, para precautelar su vida, después de horas de negociación pudimos liberar a nuestros funcionarios secuestrados, mencionó el Gerente Regional Tarija, Carlos Vilar.
Aclarar a la población que a pesar de la violencia ejercida por los comunitarios  la Aduana Nacional, no ha devuelto ningún vehículo comisado y se continúa con la lucha contra el contrabando haciendo cumplir las normas en zonas primarias y secundarias, poniendo en riesgo la salud y la vida de nuestros funcionarios. Finalizó. 
Unidos contra el contrabando
Desde el 1° de enero al 31 de octubre, la Gerencia Regional Tarija comisó mercancía de contrabando valorada en más de 64 millones de bolivianos, a través de 3.061 operativos efectuados por la Unidad de Control Operativo Aduanero (UCOA).
A nivel nacional, la Aduana realizó 14.222 operativos en todo el país y el valor de las mercancías comisadas (vehículos indocumentados, alimentos, bebidas, ropa usada, entre otros) asciende a 560 millones de bolivianos.