Aduana Nacional marca récord de recaudación y lucha contra el contrabando durante 2023

Fecha de Publicación: 
Viernes 27 de Septiembre de 2024 |
Santa Cruz, 27 de septiembre de 2024. AN.- La Aduana Nacional ha logrado récords en recaudación, en la lucha contra el contrabando, en operaciones aduaneras realizadas y en el incremento de operadores de comercio exterior durante 2023. Estos logros se detallan en la Memoria 2023, presentada el viernes en la Feria Internacional de Santa Cruz: Expocruz.
La presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, destacó que para alcanzar estos resultados históricos se implementaron diversas acciones, como la actualización de reglamentos y manuales de procedimientos, la modernización de la infraestructura a nivel nacional y la implementación de tecnologías de la información. También se creó la Gerencia Nacional de Riesgos y Fiscalización, y se seleccionó personal capacitado y comprometido con los desafíos de la institución.
Dijo que en 2023, la recaudación por importaciones alcanzó 18.411 millones de bolivianos, lo que representa un incremento del 12,3% en comparación con 2022 y marca un hito histórico en las recaudaciones. Este resultado implica un cumplimiento del 107% respecto a la meta determinada por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, que era de 17.250 millones de bolivianos. Los ingresos tributarios son destinados principalmente a salud, educación e inversiones del Tesoro General del Estado.
Serrudo afirmó que estos resultados son fruto de un arduo trabajo en el marco del compromiso institucional y las directrices estratégicas del Presidente Luis Arce y del Ministro de Economía Marcelo Montenegro. Detalló que para alcanzar estos resultados se realizó una gestión novedosa de recursos y operaciones aduaneras con el objetivo de facilitar el comercio exterior. Por ejemplo, dijo que se elaboraron más de 200 reglamentos y manuales para la obtención de la certificación ISO 9001 2015. 
En 2023, se ejecutó un presupuesto de 105,7 millones de bolivianos en infraestructura, superando las inversiones realizadas en años anteriores: 17,8 millones en 2021 y 78,7 millones en 2022. En total, en las gestiones 2021, 2022 y 2023, se invirtieron 202,2 millones de bolivianos.
Se llevaron a cabo importantes obras con el objetivo de mejorar la infraestructura, que antes presentaba deficiencias en varios puntos de control y fronteras. A continuación se detalla la ejecución financiera en proyectos de inversión de 2023, en bolivianos:
 
Proyecto Presupuesto Programado Presupuesto Ejecutado
  TOTAL 90.418.704 40.372.138
1 Construcción Vivienda para Servidores Públicos de la Administración de Aduana - Puerto Suarez 13.305.492 13.305.491
2 Construcción Centro de Operaciones Boyuibe 8.112.625 8.053.174
3 Construcción Oficinas y Vivienda para la Administración de Aduana Frontera Guayaramerin 2.847.288 1.869.834
4 Construcción, Ampliación y Readecuación del Recinto Aduanero Cochabamba 2.114.902 2.114.901
5 Construcción de Oficinas y Galpones Aduana Interior Potosí 1.872.648 1.872.644
6 Construcción Área de Control Integrado de la Administración de Aduana Frontera Pisiga 5.554.852 5.554.851
7 Construcción Archivo Central de la Aduana Nacional – El Alto 327.054
8 Construcción de Oficinas Administrativas y  Archivo Central de la Gerencia Regional La Paz 9.695.663 7.182.457
9 Construcción de Oficinas y Ambientes para el Archivo Central Regional Santa Cruz 181.165 97.185
10 Construcción Centro de Operaciones Cuartos Villazón 255.650 189.927
11 Implementación Programa de Inversión Pública Multisectorial Infraestructura a Nivel Nacional 45.387.226
12 Construcción Oficinas y Viviendas para la Administración Aduana Frontera Desaguadero 250.000
13 Construcción Oficinas y Viviendas para la Administración Aduana Frontera Desaguadero 283.169 131.674
14 Construcción Recinto Aduanero Administración de Aduana Frontera Avaroa 230.970
 
La Aduana también realizó inversiones en equipamiento tecnológico, con lo que aumentó la capacidad de servicio de internet a 200 Mbps para navegación y optimizó el uso del ancho de banda satelital, que ahora proporciona hasta 8 Mbps en cada administración aduanera. Además, se instaló un moderno Data Center y un sistema de videovigilancia.
Se adquirieron equipos de última generación para el laboratorio merceológico de la Aduana, destinados al análisis de mercancías en el comercio internacional. También se avanzó en la implementación de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), que se pondrá en marcha en 2024.
A partir del Sistema de Gestión de Calidad, se logró integrar, diseñar, implementar, valorar y mejorar la gestión de riesgo en toda la institución, pues se integra en la estructura, operaciones y procesos de la Aduana Nacional. 
Para aumentar la seguridad en aeropuertos, se adquirieron dos escáners corporales para El Alto y cuatro escáners corporales, cuatro escáners de equipaje y uno de carga aérea para Viru Viru. En total, la Aduana Nacional cuenta a 2023 con 38 equipos de inspección no intrusiva: 9 escáneres para personas, 22 para equipaje, 2 para carga aérea y 5 para contenedores.
En 2023, el valor total de mercancía comisada alcanzó 755 millones de bolivianos, de los cuales el 90,5% fue generado por la Aduana Nacional y el 9,5% por el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando. Esto representa un aumento del 2,4% en comparación con 2022, es decir de 737,4 millones a 755,4 millones de bolivianos.
Se implementaron medidas de seguridad para el personal en Puntos de Inspección Aduaneros, que incluyeron cerramientos, señalización y reductores de velocidad.
Serrudo destacó el crecimiento continuo de la recaudación desde 2021, lo que ha permitido alcanzar ingresos tributarios históricos en 2023, gracias al Modelo Económico Social Comunitario Productivo y a la eficiencia operativa de la Aduana Nacional.
Agradeció al personal aduanero que trabaja entre 10 y 12 horas diarias y al Presidente Luis Arce que impulsa la constante modernización de la Aduana para facilitar el comercio exterior. 
Dijo que la memoria puede ser consultada en la página web: www.aduana.gob.bo