Aduana Nacional lanza 4to. Estudio de Tiempos de Despacho en Tambo Quemado-Chungará
Fecha de Publicación:
Martes 13 de Mayo de 2025 |

Oruro, 13 de mayo de 2025. AN.- La Aduana Nacional inició el 4to. Estudio de Tiempos de Despacho (ETD), en esta ocasión, en el Recinto Multipropósito de Frontera Tambo Quemado (Bolivia)–Chungará (Chile), con el objetivo de reducir los tiempos de importación y exportación en este punto fronterizo y así facilitar el comercio exterior.
“Informamos con satisfacción y orgullo el lanzamiento del 4to. Estudio de Tiempos de Despacho, en esta ocasión en la frontera de Tambo Quemado, en el departamento de Oruro”, afirmó la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, durante el acto de presentación. Añadió que este estudio fortalece las medidas de facilitación del comercio exterior impulsadas por el presidente Luis Arce Catacora, de igual manera se realizó la construcción del Recinto Multipropósito y la atención fronteriza continua, efectuada las 24 horas del día, los siete días de la semana.
El estudio en Tambo Quemado comenzó el 12 de mayo y concluirá el 18 de mayo. Incluye todos los flujos operativos del comercio exterior, tanto de ingreso como de salida.
En el caso de las importaciones, el análisis contempla:
• Despachos de importación nacionalizados directamente en Tambo Quemado.
• Tránsito aduanero hacia el interior del país, desde el arribo del transporte hasta la autorización del tránsito, con la asignación de ruta, plazo y precintos.
• Atención a medios de transporte vacíos o en lastre.
Respecto a las exportaciones, el estudio evalúa:
• Despachos de exportación desde el arribo del transporte hasta la conclusión de la Declaración Única de Exportación (DEX) y el manifiesto de carga, tomando en cuenta los tiempos de atención en SENASAG, SENARECOM, DIGEMIG y FELCN.
• Tránsito aduanero hacia el exterior, con la autorización del manifiesto de salida y los controles, según el canal de la DEX.
• Salida de medios de transporte vacíos.
Este es el cuarto estudio que realiza la Aduana Nacional. Los tres anteriores se llevaron a cabo en Yacuiba (Frontera con Argentina), Puerto Suárez (Frontera con Brasil) y la Aduana Interior Santa Cruz. Todos se desarrollaron bajo la metodología de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y permitieron reducir los tiempos de despacho en dichas administraciones aduaneras.
El Estudio de Tiempos de Despacho es una herramienta técnica de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) que mide con precisión el tiempo total de despacho de mercancías, desde su llegada al punto de ingreso hasta la conclusión de la importación o exportación.
“Cada estudio nos ha permitido identificar, junto a otras entidades y operadores de comercio exterior, los cuellos de botella y flujos críticos que determinan los tiempos de tránsito de las mercancías. Hemos aprendido a enfocar recursos humanos, tecnología e infraestructura en los puntos clave para lograr operaciones más ágiles, con beneficios directos para los operadores”, explicó Serrudo.
La importancia de Tambo Quemado
La Aduana Nacional seleccionó la Frontera de Tambo Quemado para este nuevo estudio por dos motivos: primero, por la reciente construcción de su infraestructura y la ampliación de horarios de atención 24/7; y segundo, por su relevancia como uno de los principales pasos fronterizos del país.
Desde mayo de 2024, la Aduana Nacional mantiene una atención permanente en las fronteras Tambo Quemado–Chungará y Pisiga–Colchane. En ambas se han construido nuevas infraestructuras, se realizó el incremento de personal operativo y la dotación de equipos tecnológicos de última generación para mejorar el control de mercancías, transporte y viajeros internacionales.
Durante 2024, las importaciones realizadas por la Administración Frontera Tambo Quemado registraron los siguientes resultados:
• Representaron el 9,5 % del valor CIF nacional, con 7.557 (siete mil quinietos cincuenta y siete) millones de bolivianos, y se ubicó en tercer lugar después de las administraciones de aduana Interior Santa Cruz y Yacuiba.
• Con 907.627 (noventa mil siete seiscientos veintisiete) toneladas, concentraron el 13 % del peso total importado en el país, en tercer lugar luego de Desaguadero y Yacuiba.
• En recaudación aduanera, aportaron el 9,4 % del total nacional, con 1.585 (mil quinientos ochenta y cinco) millones de bolivianos, en cuarto lugar detrás de la Administración Aduana Interior Santa Cruz, Frontera Yacuiba e Interior La Paz.
En dicha Administracción aduanera, los técnicos de la Aduana Nacional recogen datos en 13 puntos operativos para ingresos: importaciones, tránsito y medios de transporte lastre; y en 10 puntos para salidas, es decir para exportaciones, tránsito y transporte en lastre. El estudio considera todas las etapas del proceso, incluso los trámites ante DIGEMIG, SENASAG, SENARECOM y FELCN.
Una vez concluido el ETD, la Aduana Nacional elaborará un Plan de Acción para resolver los cuellos de botella detectados, reducir los tiempos de despacho y facilitar aún más el comercio exterior por esta ruta internacional.
La Aduana Nacional reafirma su compromiso con las políticas del presidente Luis Arce, orientadas a facilitar el comercio internacional.