Aduana Nacional insta a la población a portar los requisitos para el traslado interno de mercadería

Fecha de Publicación: 
Miércoles 05 de Junio de 2024 |
Yacuiba, 5 de junio 2024 AN.– El Administrador Aduana Frontera Yacuiba, Rodrigo Acuña en contacto con la prensa informó sobre el bloqueo en el PIA Villamontes: “quiero informar y aclarar a toda la población del Chaco y de Bolivia sobre el hecho ocurrido en el Punto de Inspección Aduanera (PIA) Villamontes, con el sector de Transporte Unido de Villamontes, ante el comiso de bolsas y cajas, que ha derivado en un bloqueo momentáneo de la ruta 9 hacia Santa Cruz, por dicho sector”.
 
Dentro del control rutinario que realizan los funcionarios de la Aduana Nacional aproximadamente a las 17:00 horas del día de ayer, se realizó la verificación de un vehículo que se dirigía de Yacuiba hacia Villamontes, lográndose observar que en el interior del maletero se encontraba mercancía consistente en 4 paquetes de aromatizante jardín, harina y 3 cajas de DMX, al momento de su verificación el propietario no presentó los respaldos para el traslado interno de mercancías; posteriormente  las facturas fueron presentadas aproximadamente a las 21:00 horas, una vez realizada las verificaciones se evidenció que parte de la mercancía contaba con facturas de respaldo procediéndose a su devolución inmediata, mientras que las demás fueron comisadas, se seguirá el proceso por contrabando contravencional.
 
En ese sentido, queremos aclarar que la Aduana Nacional en ningún momento ha actuado de manera autoritaria ni arbitraria, más al contrario realiza su labor luchando incansablemente contra el contrabando, protegiendo la producción nacional.
 
La Aduana Nacional ha conversado sobre el tema con el sector de transporte para explicar que cuando exista una denuncia objetiva y con indicios de corrupción inmediatamente se iniciaran los procesos correspondientes a los servidores que sean sorprendidos en conductas ilícitas o que hayan sido sorprendidos incumpliendo la normativa vigente, con el apoyo de la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción.
 
Asimismo, bajo el principio de imparcialidad y transparencia, constantemente se realiza la rotación del personal con el objetivo de evitar hechos irregulares, siendo además los servidores públicos monitoreados por cámaras de vigilancia las 24 horas del día. 
 
“Vamos a convocar al sector transporte nuevamente y se va a escuchar las diferentes observaciones que realicen, si es necesario instalaremos mesas de trabajo para solucionar estos inconvenientes y malos entendidos, nos percatamos la importancia de las capacitaciones permanentes que deben tener todos los sectores involucrados” remarcó Acuña.
 
Como AN estamos abiertos al diálogo con todos los sectores: transportistas, gremiales, comerciantes, importadores y/o exportadores, con la finalidad de evitar movilizaciones que afectan a la población.