Aduana Nacional inaugura obras y moderno equipamiento en El Alto con una inversión de Bs 42,1 millones

El Alto, 1 de agosto de 2025. AN.- La Aduana Nacional inauguró obras y entregó equipamiento tecnológico e informático en la Gerencia Regional La Paz y en la Administración de Aduana Interior La Paz, ubicadas en la ciudad de El Alto. La inversión alcanzó 42,1 millones de bolivianos, financiados con recursos propios.
“Desde esta ciudad combativa de El Alto entregamos nuevas infraestructuras para la Gerencia Regional La Paz y la Aduana Interior La Paz. Representan pasos firmes hacia la transformación del comercio exterior boliviano. En 2021 eran proyectos y hoy son una realidad y un regalo a Bolivia por el Bicentenario”, afirmó la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, durante el acto de entrega.
El paquete de modernización incluye una planta de destrucción e inutilización de mercancías con trituradora y horno incinerador; un galpón para almacenar mercancías con cámara frigorífica; dos balanzas camioneras de 80 toneladas cada una; y un sistema de videovigilancia de última generación con 226 cámaras y cuatro grabadoras NVR.
La institución también construyó un cierre perimetral con cerco eléctrico, modernizó el Laboratorio Merceológico, instaló una plataforma de atención a operadores, edificó un archivo, un comedor y refaccionó el edificio principal. Además, entregó mobiliario y equipamiento de oficina para todas las áreas.
La Administración de Aduana Interior La Paz nacionaliza y controla los tránsitos aduaneros de carga que ingresan por diferentes fronteras. Las principales mercancías que se nacionalizan son maquinaria de construcción, vehículos y teléfonos celulares. En 2024 esta Administración registró 44.487 Declaraciones de Importación por un valor CIF total de 7.973 millones de bolivianos y recaudó 1.930 millones, lo que equivale al 11,5% del total nacional.
Las obras
- Planta de destrucción e inutilización de mercancías. Permite procesar más de 700 toneladas de productos comisados por año, evita contrataciones externas y ahorra más de 650 mil bolivianos a nivel nacional.
- Almacén para mercancías comisadas de 3.100 metros cuadrados, equipado con cámaras frigoríficas y áreas de seguridad para todo tipo de mercancías.
- Dos balanzas camioneras de 24 metros y 80 toneladas de capacidad por plataforma. Mejoran el control y agilizan el ingreso de más de 13.287 medios de transporte con mercancías nacionalizadas en este recinto en el último año.
- Moderno sistema de video vigilancia con 226 cámaras de alta resolución enlazadas al centro de monitoreo nacional. Permite transparentar el movimiento de la mercancía en proceso de nacionalización y comisada dentro del recinto aduanero.
- Nuevo cerramiento con bloques de cemento y cerco eléctrico de 3,5 metros de altura. Garantiza la seguridad del recinto aduanero y reemplaza la malla olímpica, que no brindaba seguridad a la mercancía.
Fortalecimiento de la Gerencia Regional La Paz
- Laboratorio Merceológico con siete equipos de última generación. Permiten determinar con mayor exactitud y precisión la composición de las mercancías y reducen hasta en 70% el tiempo de análisis para la clasificación arancelaria. Antes, los equipos obsoletos demoraban más de 10 días.
- Nueva plataforma de atención al operador, accesible, ágil y amigable. Humaniza el servicio y cumple con el compromiso de atención de calidad de puertas abiertas.
- Dos infraestructuras para archivo con capacidad para 8.000 metros lineales de documentación. Conservan la información de manera adecuada, clasificada, ordenada, sistematizada y digitalizada. Desde noviembre de 2024 la documentación se gestiona de forma digital a través del sistema JAREMBAE. Este sistema redujo los tiempos de entrega de fotocopias legalizadas de tres meses a un máximo de 10 días.
- Comedor con capacidad para 80 personas, que mejora la salud y bienestar de operadores de comercio exterior y funcionarios. Antes consumían alimentos en la intemperie y sin condiciones de salubridad.
“Hemos entregado en cinco años infraestructuras modernas en fronteras y aduanas de todo el país. Todo se hizo con recursos propios, sin pedir presupuesto adicional. Priorizamos los servicios y dejamos infraestructura por 291 millones de bolivianos y tecnología por 151 millones”, destacó Serrudo.
Y añadió: “Este 2025, cuando Bolivia celebra 200 años de independencia, la Aduana Nacional aporta con resultados concretos: obras y tecnología que transforman el comercio exterior para todos los bolivianos”.