Aduana Nacional agiliza importación de productos con arancel cero
Fecha de Publicación:
Sábado 30 de Noviembre de 2024 |
La Paz, 30 de noviembre de 2024. AN.- La Aduana Nacional agiliza la importación de productos a los que el Gobierno fijó un arancel cero, con el fin de garantizar el abastecimiento de estos bienes a la población.
“Emitimos los instructivos, aprobamos la normativa correspondiente en el menor tiempo posible para recibir estos productos”, informó la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo.
Destacó que los importadores no enfrentarán problemas con la Aduana. “No van a encontrar importadores que digan que la Aduana no tiene el sistema listo, porque lo hacemos de manera inmediata”. afirmó.
Cuando se promulga un Decreto Supremo que elimina aranceles, la Aduana Nacional ajusta el Sistema Único de Modernización Aduanera (SUMA) y todos los documentos necesarios para acelerar el proceso. “Esto permite que todo sea mucho más rápido”, explicó Serrudo.
La Aduana también emite instructivos para adecuar los sistemas informáticos y establecer los requisitos en las aduanas del país, tanto en fronteras como en el territorio nacional.
Algunos de los productos que ingresan al país con arancel cero son: arroz, trigo, harina, productos de limpieza, maquinaria agrícola, fungicidas, herbicidas, llantas, motores, entre otros.
En el caso de los medicamentos, uno de los primeros productos beneficiados con arancel cero, Serrudo indicó que la medida ha sido efectiva.
“En pocos meses, la importación de insumos médicos para productos farmacéuticos aumentó un 22,8%. Aunque la Aduana dejó de percibir 3,2 millones de bolivianos en aranceles, asumimos este sacrificio para fomentar estas importaciones y beneficiar a la población, a la que nos debemos”, afirmó.
Hidrocarburos y la VUCE
En cuanto a la importación de hidrocarburos a través de privados, que autorizó el Gobierno Nacional, la Aduana Nacional trabaja en coordinación con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y Sustancias Controladas para integrarlos a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) lo más rápido posible “para facilitarles la vida a los importadores”.
“Estamos priorizando la integración de estas instituciones a la VUCE para facilitar el proceso a los importadores y puedan obtener certificaciones rápidamente, como requisito exigido para importar. Se han simplificado los requisitos y nosotros hemos destinado personal exclusivo para trabajar en la interoperabilidad con estas instituciones”, indicó Serrudo.
La VUCE es un sistema informático mediante el cual los operadores de comercio exterior pueden obtener certificaciones previas de 25 instituciones, realizar sus pagos y tramitar las importaciones en línea.
Además, destacó que algunas empresas mineras y del sector agro ya están registradas para importar combustibles para consumo propio.
Con estas acciones, la Aduana Nacional fortalece sus sistemas y trámites para pr